[themify_col grid=”2-1 first”][themify_box style=”gray”]
- Planificación y elaboración de fichas técnicas de las demandas tecnológicas.
- Análisis de tecnologías emergentes
[/themify_box][/themify_col]
[themify_col grid=”2-1″][themify_box style=”gray”]
- Fichas técnicas de la oferta tecnológica
- Decisión sobre subproyectos prioritarios
[/themify_box][/themify_col]
Definidas las áreas de la Administración sobre las que se va producir el despliegue del plan, y con apoyo de la Oficina Técnica de CPI, se van a identificar las demandas tecnológicas, desarrollándose una ficha técnica de las mismas.
Paralelamente, se hará un análisis de las tecnologías emergentes, para asegurar que la proyección de las compras, por un lado, responden a necesidades no cubiertas en otras Administraciones y que realmente están en disposición de cubrir el objetivo de las políticas públicas, de fomentar la innovación a través de las compras públicas de innovación.
Paralelamente, se recogerán por parte de los sectores empresariales un porfolio de ideas innovadoras que puedan ser asimiladas por la Administración Pública como primer cliente de referencia, con proyección de comercialización en otras Administraciones y proyectar internacionalmente. De este porfolio y del análisis de las ofertas, podrían surgir nuevas fichas técnicas de demandas de la Administración. Este proceso es asimilable a la Gestión de propuestas no solicitadas. En todo caso, debe quedar claro que estamos ante una actuación preliminar a la contratación propiamente dicha, destinada a identificar y planificar posibles o futuras necesidades de la entidad contratante.
Del análisis de las fichas técnicas de demandas tecnológicas o subproyectos, surgirá la decisión de asumir una batería de ellas como prioritarias, agrupándolas en proyectos, en función de su sinergia o área de actuación (Smart Energy, Smart Cities, Medioambiente y Agua, TIC, Salud, etc.)